Las organizaciones a lo largo de los años han ido adquiriendo diversas
estructuras tecnológicas que favorecen los procesos y agilizan la producción de sus empleados. Muchas de estas han sido enfocadas como
soluciones en la nube o Cloud Computing que ha tomado un músculo inmenso en
compañías que albergan cientos de datos e información secreta de sus clientes la cual, puede ser vulnerable ante ataques maliciosos como lo vimos en nuestro anterior post sobre
los riesgos de los ciberataques y aquellos costos ocultos en las grandes empresas donde evidenciamos que las compañías día a día incrementan sus riesgos en la misma medida que tienen una gran exposición en la red.
Sin embargo, este servicio de “
Cloud Computing” (o servicio en la nube) año tras año cada vez es más conocido por los
profesionales de TI (Informática y tecnología) logrando ser una herramienta útil para implementar dentro de la estructura del negocio a través del acceso a todos los datos, servicios y análisis que responden a
diversas necesidades de la compañía, y lo mejor, de forma flexible y adaptable.
Así , las empresas deberán hacer
uso de diversos programas y herramientas con plataformas orientadas a eliminar los riesgos informáticos en los que se puede estar vulnerables. Y esto se ha convertido casi en una tendencia que invita a las compañías a reconsiderar y para otras estructurar sus
prácticas en ciberseguridad para reducir aquellas amenazas que a diario pueden estar allí presentes y en lo posible, acabar por completo cualquier tipo de riesgos.
Una estrategia enfocada en la seguridad de los datos de los clientes y los corporativos, dejará un buen sabor de boca en sus directivos porque reducirán los correos masivos de fraude, intentos de hackeoy en el peor de los casos, demandas por parte de los consumidores y clientes.
Por eso se ha creado un nuevo concepto que debe ser estudiado en su profundidad llamado “
ciber-resiliencia” el cual consiste en la
administración de las amenazas virtuales de modo tal que sea posible gestionar de manera efectiva los ataques
cibernéticos. Sin embargo, este concepto no se encarga de la eliminación de la amenaza ya que su eliminación no sólo es imposible, sino que impide la
agilidad; un entorno con un nivel aceptable de riesgo admite
innovación.
El conocimiento y la seguridad, son poder
Las empresas que cuentan con una estrategia enfocada a la
ciber-resiliencia, no sólo reconocen que las necesidades de seguridad en cuanto a los sistemas, el
software o en el departamento de
TI son cruciales, sino que también tienen en su poder un mayor conocimiento y este puede ser permeable hacia sus empleados con el objetivo de
mejorar procesos organizativos que a futuro, agregarán valor a la industria y serán quienes sean la pinta de lanza en cuanto a
seguridad informática se discuta.
Symantec, compañía especializada en seguridad informática, presenta una serie de documentos con información y recomendaciones respecto a esta
nueva tendencia, e invita a las organizaciones a tener un mayor conocimiento dentro de sus prácticas para
el cuidado de la información, como también en los procesos que logren reducir las
posibilidades de ser atacados.
Sin duda se trata de una asociación estratégica entre la función de seguridad y líderes empresariales que logre equilibrar las ventajas competitivas y los riesgos informáticos ineludibles de la actualidad. Así, la ciber-resiliencia logrará tomar una enorme fuerza en cientos de organizaciones que se apropien de la tecnología y piensen a diario en cómo salvaguardar su extensa información.
Algunos de los consejos que brinda Symantec para implementar una estrategia de seguridad son:
- Tomar conciencia del nivel de seguridad y conocer qué problemas de seguridad son más importantes para nuestra organización.
- Utilizar este conocimiento para mantener a los colegas al tanto de las prácticas recomendadas como a la vez aquellas que pueden surgir a diario dentro de la organización.
- Crear una estrategia de seguridad que equilibre la ventaja competitiva con el ciber-riesgo continuo y desconocido.
Para Symantec, “las empresas
ciber-resilientes son aquellas que dan prioridad a
la seguridad cibernética como un asunto de índole organizacional, permitiendo que haya una asociación estratégica entre los procesos de seguridad y los líderes de las empresas”. De esta manera, la compañía especializada en seguridad invita a las empresas a que identifiquen el
nivel de seguridad en el que se encuentran actualmente, y logren entender cuáles son sus principales debilidades con el objetivo de prevenir riesgos y ser más flexibles ante ellos.
Para ello, Symantec
ha ideado una tecnología estratégica y de última generación que puede mantener alejadas todas estas
potenciales amenazas, pero no sólo protegiendo los sistemas mediante diferentes
software de seguridad, sino que también analizando y reconociendo
qué clase de riesgos puede enfrentar cada organización.